Por Juan Luis Franco, @CornelioSfc
¿Se han parado alguna vez a comprobar
que es lo importante o se han dejado llevar por lo urgente a la hora de
realizar una tarea?
Sin duda lo habrán hecho, y eso hemos
hecho también nosotros.
Despachado lo urgente vamos con lo
importante.
Aquí os vamos a ir contando qué es
para nosotros, para este grupo de investigadores sevillistas, lo importante.
Importante para nosotros es disfrutar
con lo que hacemos, hay quien nos pregunta si no le dedicamos mucho tiempo, en
principio, cada uno según sus posibilidades, pero siempre es un tiempo de
disfrutar.
¿No te aburres? Pues lo mismo que tú
haciendo un sudoku, un paño de punto de cruz o pintando una acuarela. Es
nuestra forma de pasar el tiempo.
Lo urgente ha sido sacar a la luz
grandes tesoros escondidos de la Historia del sevillismo, urgente ha sido
limpiar nuestra historia, urgente ha sido llegar a fuentes primarias para
recomponer muchas fechas que pasaban de un libro a otro sin que nadie se parase
a comprobar su certeza.
La historia es esta porque así ha sido
siempre, pues no.
Y una vez hecha la tarea urgente vamos
a pasar a lo importante.
Importante es compartir con todos
ustedes cómo se ha llegado a cada descubrimiento, cada aventura. Importante es
no solo la meta, sino el camino, ahí tenemos el del Rocío (hasta con su vuelta)
o el de Santiago… caminante no hay camino…
Más de una vez nos habéis preguntado
como apareció tal o cual cosa, aquí os lo vamos a contar, pretendemos que estas
entradas sean una especie de «así se hizo».
Más de quince años desde que este grupo
de investigadores comenzara a andar, sin ninguna pretensión al principio más
allá de ubicar un restaurante, hasta llegar a sentir la responsabilidad de que
estábamos haciendo algo importante para la Historia del club.
Más de quince años de recoger un
recorte de prensa y no anotar ni fecha ni periódico, a etiquetarlo con nombre,
fecha, lugar de publicación, página y columna, pero no quiero adelantarme, eso
lo contaremos otro día.
Otra vez trazamos unas líneas
proyectando las áreas y la de fondo, que ríete tú del VAR y su sala VOR, como
punto de partida al estudio de la ubicación de uno de nuestros terrenos de
juego, eso lo contaremos otro día.
También os contaremos historias de
banqueros o de barcos, cuando empezamos nos era aplicable lo de «yo no entiendo
de barcos», pero al final acabamos aprendiendo.
Hablando de banqueros y de barcos…
¡los medios de transporte! ¡qué importante en la historia del club! Sus
orígenes, sus aventuras, sus desgracias, su río… ya estoy desvariando liando un
asunto con otro. Si eso, la frase que están esperando, eso lo contaremos otro
día, «po» no, eso lo contaremos otro día, y otro, y otro, no vamos a contar
cuatro historias el mismo día, porque si no, en marzo se nos van a acabar las
ideas para escribir. Cada entrada una cosita, que no se trata de aburrir.
Por
cierto, si tenéis interés de conocer el «así se hizo» de algún hecho o
circunstancia concreto, no dudéis en realizar vuestra propuesta por correo
electrónico a escritosenbyr@gmail.com o a
nuestra cuenta de X (antes Twitter) @EscritosEnByR.
Seguro que atenderemos vuestra
sugerencia, pero, eso lo contaremos otro día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.